Convenio de Cooperación y Solidaridad Internacional entre la Central Única de los Trabajadores de Brasil y la Unión Nacional de los Trabajadores de México
Considerando la necesidad de fortalecer la cooperación y los lazos de solidaridad entre nuestras centrales sindicales que nos permitan enfrentar en mejores condiciones las políticas neoliberales y la ofensiva mundial contra el sindicalismo, así como avanzar en la construcción de alternativas desde el punto de vista de los trabajadores, el impulso de políticas progresistas, fortalecer la interlocución y el dialogo social en las Américas y a nivel internacional, los abajo firmantes coincidimos en:
1.- Promover la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que priorice la distribución equitativa de los ingresos y la valorización del trabajo. Auspiciar y promover políticas públicas que garanticen el desarrollo democrático, equitativo y sustentable de nuestros pueblos para lo cual intercambiaremos experiencias en los distintos planos y espacios donde hemos intervenido en nuestros respectivos países impulsando nuestras propuestas desde los poderes Legislativo y Ejecutivo. Para este fin se considerarán, entre otros, instrumentos como el Instituto de Cooperación Internacional de la CUT.
2.- Impulsar y realizar acciones que promuevan la libertad, la democracia, la autonomía sindical y la contratación colectiva como principios básicos en la defensa de los derechos fundamentales de las y los trabajadores. Para ello promoveremos conjuntamente campañas, Seminarios, Foros y el intercambio de experiencias que nos posibiliten trabajar en conjunto para mejorar el acatamiento a los derechos de asociación y de negociación colectiva, con el fin de fortalecer la organización sindical de ambos países y la lucha contra los contratos colectivos de protección patronal. En tal sentido consideramos el establecimiento y auspicio de relaciones de solidaridad entre sindicatos de la misma empresa o rama industrial de nuestras organizaciones en ambos países. Así como definir estrategias conjuntas para enfrentar las políticas de las empresas multinacionales, brasileñas y mexicanas.
3.- Promover conjuntamente el cumplimiento y ratificación por nuestros países de los convenios internacionales fundamentales definidos por la OIT, así como la defensa y promoción de los derechos humanos laborales y exigir que nuestros gobiernos respeten los estándares establecidos por la propia Organización Internacional del Trabajo que se traduzcan en la creación y fortalecimiento del trabajo decente.
4.- Establecer un mecanismo permanente de comunicación para coordinar nuestra participación conjunta impulsando posiciones y acciones consensadas en espacios comunes como la OIT, el G20, la CSA y CSI, entre otros.
5.-Fortalecer nuestra participación de manera conjunta en la CSI y la CSA para impulsar su carácter progresista en el movimiento sindical internacional y consolidar una acción con el liderazgo de la clase obrera.
6.- Intercambiar y promover experiencias que fortalezcan la participación de las trabajadoras desde una perspectiva de género, que reivindique sus propias demandas y el avance de sus derechos hacia la igualdad entre hombres y mujeres, así también incrementar las luchas y beneficios de la clase trabajadora en su conjunto. Por lo anterior, desarrollaremos Encuentros, Seminarios, Foros, entre otras actividades internacionales privilegiando la transversalidad de género.
7.- Impulsar la defensa de los derechos ambientales y la lucha contra los efectos del cambio climático como parte de una postura comprometida con nuestros pueblos.
Para lo anterior se definirán los mecanismos de seguimiento y evaluación del avance en el cumplimiento de los acuerdos que sobre los ejes señalados se construyan a partir de la firma de este Convenio de Cooperación y Solidaridad Internacional.
México, D.F. a 18 de marzo de 2013
Central Única de los Trabajadores de Brasil |
Unión Nacional de los Trabajadores México |
Vagner Freitas Presidente |
Ing. Francisco Hernández Juárez Presidente Colegiado
|
Joao Felicio Secretario de Relaciones Internacionales
|
Ing. Agustín Rodríguez Fuentes Presidente Colegiado |
Artur Henrique Director Instituto de Cooperación Internacional |
CPA Carlos Manuel Díaz Chávez Mourineau Presidente Colegiado
|